
Evaluacion de los sistemas tecnologicos
Plantiamento de un problema tecnico
La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
Planteamiento de un problema técnico y uso de la evaluación para resolverlos en un proceso productivo
Cuando se detecta una desviación en el momento de evaluar un proceso productivo o si se encuentra una relación costo-beneficio negativa, hay un problema técnico.
Es necesario, entonces, aplicar el plan de intervención que seguramente se ha delineado desde el planteamiento del proceso.
En este caso especial, se deben añadir algunos factores a la mezcla del conocido proceso de cuatro pasos, de acuerdo con los elementos estudiados en este bloque.
Para iniciar, el planteamiento del problema estará acotado por los resultados de la evaluación, y lo que se habrá de buscar será la corrección del problema. Por ejemplo, si en el proceso se están obteniendo menos litros de pintura de los habituales, con la misma cantidad de insumos y mediante el mismo proceso, lo que se buscará será la falla que está causando este resultado deficiente.
La etapa de investigación, muchas veces, se reduce a la comparación de las evaluaciones continuas y la localización de las etapas en que los resultados han sido pobres. De este modo, es fácil detectar que, por ejemplo, en uno de los tanques de almacenamiento hay una evaporación de solventes mayor a la permitida.
La etapa de aportes se simplifica si se ha planteado correctamente el problema, se han investigado sus causas y se sabe quién es el responsable de la etapa del proceso que presenta una falla. Esta tarea suele corresponder al gestor o administrador, que es el responsable último del proceso productivo. Él es quien debe implementar la solución, que es el siguiente paso, y último, en el proceso de solución de problemas.
A partir de ese momento, debe someterse a un monitoreo especial el aspecto cuya evaluación ha generado un problema o ha alterado la relación costo-beneficio.