
Evaluacion de los sistemas tecnologicos
Planeacion de los procesos productivosen el contexto de costo y beneficio
La planeación del proceso productivo se lleva a cabo antes de que este se inicie. En realidad, es en la etapa de planeación cuando se determinan los objetivos que se habrán de alcanzar, se diseña el propio proceso, se eligen los insumos, se definen las actividades técnicas, se genera la documentación, etcétera.
Cuanto más detallada y realista sea la planeación, mejores resultados se obtendrán cuando el proceso productivo se eche a andar y se produzcan los artefactos o servicios correspondientes.
Es durante la etapa de planeación, sobre todo, cuando se determinan los objetivos claros para el proceso de producción. Y el hecho de recurrir a la relación costo-beneficio es la mejor manera de cumplir con el requisito de establecer objetivos medibles.
En este sentido, es mucho mejor definir un objetivo con un costo y con los beneficios (no siempre económicos) que se obtendrán. Y también es conveniente definir los márgenes entre los que pueden oscilar los resultados en cada una de las etapas que integran el proceso productivo.
Si se establece correctamente en la etapa de planeación, se tendrá un instrumento insustituible para la evaluación de cada uno de los aspectos, internos y externos, que habrán de monitorearse de cerca durante las actividades de todo sistema tecnológico.