top of page

Participacion ciudadana

La participación ciudadana en actividades públicas

y procesos productivos

En general, los asuntos públicos de un grupo social, un estado o una nación son

administrados por los gobiernos. Estos se encargan de administrar, controlar y dirigir

los asuntos de Estado, entre los que se encuentra la prestación de servicios

elementales, como suministro de agua, limpieza de espacios públicos, construcción

de infraestructura y vías de comunicación, entre otros.

Sin embargo, durante los últimos años se ha generalizado cada vez más la idea de

que no es adecuado dejar al gobierno todas las tareas y las decisiones sobre las actividades

en pro del bien común.

Por ello, se ha hecho muy común buscar la intervención de los ciudadanos en las

tareas relacionadas con el desarrollo social (fi gura 4.11). Este deseo y esta búsqueda

activa han conducido a la denominada participación ciudadana.

En sentido estricto, participación ciudadana es la integración de la ciudadanía en

el proceso de adopción de decisiones del gobierno, en los ámbitos local, estatal

o nacional.

 

Sin embargo, la participación ciudadana no se reduce a establecer una especie de

contrapeso en los asuntos de gobierno, sino que se relaciona con todos los asuntos

públicos, aun aquellos vinculados con las empresas privadas, en la medida en que

afecten a la comunidad.

Las causas que más participación han tenido de parte de la ciudadanía son las de

la defensa de las minorías, la integración de individuos en labores sociales (como

prestación de servicios de salud a la población en general) y la búsqueda de mecanismos

para resarcir los daños ecológicos provocados por las actividades industriales

y la vida diaria de los grandes núcleos de población.

La búsqueda social del bien común

La búsqueda de benefi cios económicos suele ser la razón determinante por la que

se crean las empresas comerciales dedicadas a la producción de artefactos o servicios

para satisfacer necesidades e intereses de grupos sociales (fi gura 4.12).

Desde luego, esto no signifi ca que las empresas comerciales solo busquen la obtención

de ganancias a toda costa. Una empresa es parte, también, de un conglomerado

social, y los benefi cios que lleve a la comunidad se refl ejarán en los que reciba

cada integrante de la empresa, de manera individual.

Como vimos, el aspecto económico es uno de los factores que intervienen en la evaluación

del éxito de un proceso productivo. Sin embargo, se encuentra enmarcado

en un contexto social, natural y cultural, y está limitado por las consecuencias de

sus actividades en ellos.

Al mismo tiempo, la sociedad tiende a seleccionar de manera natural las acciones y

los productos que contribuyen al bien común. Y cuenta con medios que le permiten

intervenir directa o indirectamente en los procesos que le afectan.

Un medio de intervención directa es la tendencia de los grupos sociales a adquirir

artefactos o servicios que satisfacen mejor sus necesidades o intereses, con lo que

estimulan su producción y premian a las empresas que se encargan de producirlos.

Una intervención indirecta es la presión que ejercen ciertos grupos sociales, mediante

la participación ciudadana, para que los gobiernos controlen las empresas

que son negligentes en el cuidado del equilibrio ecológico.

 

Actividad.-

Lleguen a un acuerdo respecto a alguna actividad que podrían realizar para contribuir al desarrollo social de su comunidad, o para prestar algún servicio inmediato a los núcleos de población más desfavorecidos. Si es posible, dediquen un día del fi n de semana a esta actividad. En caso de haberla realizado, hagan un resumen de sus impresiones. De lo contrario, escriban su planteamiento de lo que sería una actividad interesante en este sentido

 

 

Pedir una donación de juguetes e irlos juntando hasta tener muchos juguetes e ir a un orfanato y darle a los niños los juguetes

bottom of page