
Evaluacion de los sistemas tecnologicos
Intervencion de los procesos productivos apartir de la evaluacion
La razón por la que se evalúan los procesos productivos, por la que esta actividad se hace de manera constante y por la que se monitorean de cerca los aspectos que llegan a ser preocupantes es muy simple: tomar las medidas pertinentes para que todo regrese a la normalidad.
En nuestra área, la normalidad está expresada por una comparación adecuada o positiva entre los objetivos y los resultados de la evaluación.
La corrección se efectúa mediante la intervención adecuada. Por ejemplo, en nuestro ejemplo de producción de pinturas, si se llega a detectar, en algún momento, que el costo que se está pagando excede en 10% el que se había previsto, se debe intervenir de inmediato para precisar la causa.
Como podrás imaginar, las razones de este problema son múltiples. Tal vez han aumentado los costos de los insumos y debe hacerse un ajuste en el precio del producto final. Pero esta casi siempre es una medida indeseable, porque los aumentos en costos suelen reducir las ventas.
En consecuencia, antes es imprescindible tratar de dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos buscando hacer ahorros u optimizar la utilización de los materiales que se emplean.
¿Están aprovechándose al máximo los materiales? ¿Hay maneras de ahorrar en las fuentes de energía? ¿Han surgido avances en la técnica que permitan cambiar las herramientas o máquinas para se pueda ahorrar en su uso?
Todas estas preguntas, y algunas más, deben incluirse en un plan de intervención en los procesos productivos, y ese plan debe seguirse en el momento previsto; es decir, cuando se detecten resultados negativos en las evaluaciones constantes de los sistemas tecnológicos